Para esta época las escuelas elementales de la nación
ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, mientras que en las
escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente. Fue evidente un marcado
desarrollo de gimnasios durante el comienzo del siglo veinte. De 52 ciudades
existían 323 gimnasios y otros bajo construcción. Además, comenzó un auge en el
programa interescolar. Algunos educadores estaban en contra de la participación
femenina en las competencias interescolares. Sin embargo, éstos favorecían su
participación en los juegos intramurales. Para este tiempo la mayoría de los
colegios y universidades contaban con departamentos de educación física y
ofrecían algún tipo de programa gimnástico para sus estudiantes.
En el 1906 se estableció la "Playground and Recreation
Association of América". Esta Organización era presidida por el Dr. Luther
Gullick y tenía como meta principal promover el desarrollo de campos de juego
para niños en las regiones rurales y urbanas. Se mejoraron los estándares para
la educación de los futuros maestros de educación física y, como resultado, se
graduaban maestros con una mejor preparación académica. Además, los programas
para la preparación de maestros de educación física en las Universidades eran
de cuatro años, contrarios al grado asociado que se contaba previamente. Las
universidades que tenían estos programas requerían que sus estudiantes se
prepararan con una educación general más amplia, conocimiento en el crecimiento
y desarrollo del niño y la psicología del aprendizaje, así como entrenamiento
especializado en educación física.
En adición, durante este período fue notable el desarrollo
atlético y juegos de equipo. Se establecieron una mayor cantidad de programas
en las escuelas, organizaciones recreativas y en otras agencias
gubernamentales. Se fundaron una diversidad de organizaciones deportivas, tales
como la "National Collegiete Athletric Association" (NCAA), la
"National Association of Intercollegiete Athleticas" (NAIA), entre
otras. Una de las funciones importantes de estas asociaciones era de supervisar
el deporte competitivo.
Durante los inicios del siglo veinte nació un nuevo concepto
de la educación física, fundamentado en la investigación física. El objetivo
era tratar de descubrir las necesidades físicas de los individuos y cómo un
programa planificado de educación física podría satisfacer estas necesidades.
El nuevo concepto de la educación física enfatizaba un principio
constructivista, i.e., que se aprendía mediante el proceso de "hacer los
cosas". Se enfatizaba liderazgo, donde los ejercicios y actividades
físicas se convierten en componentes esenciales y significativos dentro de la
vida diaria del educando. El programa de educación física y deportes era amplio
y variado. Se incorporaron una diversidad de actividades, tales como la
enseñanza de destreza motoras fundamentales, actividades de pasadías o
campamentos, actividades de autoevaluación, juegos organizados, bailes y
actividades rítmicas, deportes individuales, en parejas y en conjunto. Este
nuevo enfoque de la educación física tenía como meta principal llevar a cabo
investigaciones científicas dirigidas a determinar el tipo de programa de
educación física ideal que pueda satisfacer las necesidades de los niños y
adultos. Este programa enfatizaba la necesidad para uso continuo y variado de
técnicas de medición y evaluación con el fin de determinar el grado de logro de
los objetivos previamente establecidos. En adición, una de las metas de este
innovador programa era implementar actividades que faciliten el proceso de
adaptación de las personas a un estilo de vida de naturaleza democrática. Al
igual que en el siglo pasado, surgieron varias personalidades claves que
ayudaron a los programas de educación física y deportes en los Estados Unidos
Continentales, los cuales se describen a continuación:
Thomas Dennison Wood. Asistió al "Oberlin College" y fue el
primer director del departamento de educación física en la Universidad de
Stanford. Más tarde, este educador fue asociado con "Teachers
College" de la Universidad de Columbia en Nueva York. Thomas tenía la
creencia que el programa de educación física le debe dar más énfasis a los
juegos y destrezas de juegos. Tuvo la oportunidad de presentar su nuevo
programa llamado "Gimnasia Natural".
Delphine Hanna. Esta educadora fue una mujer destacada líder
en el campo de la educación física. Hanna desarrolló un departamento de
educación física en el Colegio de Oberlin. De dicho departamento surgieron
egresados que comenzaron a trabajar a través de toda la nación. Representó una
fuente motivadora para muchos líderes femeninos y masculinos, tales como Thomas
Wood, Luther Gulick y Fred Leonard. Estas personalidades fueron, pues,
notablemente impactados por Delphine, de manera que siguieron carreras
prominentes en la educación física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario