lunes, 17 de septiembre de 2012

Educación Física - Prehistoria


Basado en la manera actual en que viven poblaciones como los aborígenes, se plantean inferencias y conclusiones sobre lo que serían los principios de la educación física en la época prehistórica.

A través de estos estudios se sabe que la población primitiva participaba en juegos y baile, con énfasis en el baile. Se cree que el baile fue el comienzo del movimiento corporal organizado, lo que conocemos hoy en día como ejercicio.

El juego representaba un medio para preparar a los jóvenes para la vida adulta, reconocido para mejorar las cualidades físicas necesarias para sobrevivir, tales como la fortaleza muscular, velocidad y destrezas motoras particulares.

La evolución humana tuvo su origen con el movimiento. El desarrollo del Homo sapiens dependía grandemente de la acción de sus músculos-esqueléticos.

Para aquella época, era necesario que el ser humano tuviera una buena aptitud física, de manera que pudiera subsistir en el medio ambiente hostil donde vivía.

La educación ofrecida a los varones jóvenes se concentraba en la educación física, puesto que esto ayudaba al desarrollo de la fortaleza y a ser más hábiles en términos motores.

Se puede especular que las destrezas físicas requeridas para la sobrevivencia para dicha época fueron enseñadas a los hijos de generación en generación.

Conforme las poblaciones primitivas fueron evolucionando socialmente, así como las maneras de controlar su ambiente, de la misma manera fue cambiando también la actividad física. Fueron evidentes las transformaciones en los juegos y deportes según se evolucionaba a través de las diferentes épocas Eolítica, Paleolítica y Neolítica.

13 comentarios: