Durante esta época se comienza paulatinamente a darle
importancia a la educación física y deportes a nivel académico y militar. El
período nacional se caracterizó por un
notable crecimiento y progreso de la educación física, fuera y dentro de los
escenarios escolares, particularmente en las áreas de la gimnasia, deportes y
ejercicio. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades puramente
académicas. Sin embargo, no se consideraba a la educación física como una
asignatura integral dentro de la educación de los alumnos. Se justificaba la
práctica de estas actividades físicas luego de las clases académicas regulares
de naturaleza intelectual como medidas preventivas de salud.
Por el otro lado,
al fundarse la Academia Militar de los Estados Unidos, se inicia un programa de
entrenamiento físico que se ha hecho evidente a través de los años hasta el
presente. En adición, durante esta era del nacionalismo comienzan las
actividades gimnásticas comunes en los países Europeos. De particular
influencia fue el movimiento gimnástico de
origen Alemán según fue concebido por Friedrich Ludwig Jahn. Esta asociación de
gimnasia fue por primera vez presentada por antiguos integrantes del movimiento
Turner en los sistemas académicos de los Estados Unidos continentales para el
año 1823.

Estos eran tres intelectuales y discípulos de Jahn. Fueron forzados
fuera de Alemania bajo el régimen intolerante de Metternich. Charles Beck
presentó este concepto en la escuela de Round Hill en Northampton,
Massachusetts, mientras que Charles Follen hizo lo mismo en la Universidad de
Harvard en Boston. Follen fue más tarde sustituido por Francis Leiber, el cual
continuó estos programas por varios años adicionales. Leiber era un historiador
y más tarde inició la "Encyclopedia Americana". Inicialmente estos
intentos de Beck y Follen no fueron exitosos. Las universidades y escuelas
públicas no aceptaban a la gimnasia como parte del currículo formal del
educando. Por el otro lado, las escuelas privadas y seminarios integraron la gimnasia
en su currículo educativo. La gente y los indios nativos americanos no
concebían que los propósitos originales de este movimiento gimnástico pudieran
satisfacer sus necesidades como ciudadano. En el 1830 el movimiento gimnástico
Alemán tuvo un decaimiento notable. No obstante, años más tarde el movimiento
Turnverein fue aceptado en aquellas regiones de la nación donde existían inmigrantes de
origen Alemán. Este fue el caso de Kansas City, Cincinnati, St Louis y
Davenport. A pesar de este resurgimiento del movimiento gimnástico, aún las
asociaciones Turnverein no fueron ampliamente aceptados por la mayoría de la
ciudades de los Estados Unidos Continentales. Sin embargo, poco a poco se
fueron incorporando otras regiones. Para el 1852 existían 22 sociedades
Turnverein en el Norte de los Estados Unidos Continentales. Para la Guerra
Civil existían 150 sociedades de esta naturaleza. Posterior a la Guerra Civil
estas organizaciones gimnásticas continuaron desarrollándose y expandiéndose por
toda la nación Norteamericana. Además, los Turnverein tuvieron una notable
influencia en el desarrollo de campo de la educación física como una profesión
académica. Estas sociedades gimnásticas fueron responsables para el
establecimiento del "Normal College of American Gymnastic Union", de
donde se graduaron una gran cantidad de líderes destacados en el campo de la
educación física. En el 1828 un programa de educación física organizado fue
establecido en una institución académica de educación superior para féminas en
Connecticut. Este sistema de educación física fue presentado e implementado por
Catherine E. Beecher. El programa consistía principalmente en la ejecución de
ejercicios calisténicos al ritmo de la música. Durante este período también
surgió una diversidad de acontecimientos deportivos que ayudaron al desarrollo
de la educación física en los Estados Unidos Continentales. Algunos de estos
eventos fueron la creación de clubes gimnásticos y atléticos por parte de una
diversidad de instituciones académicas de educación superior, la construcción
de gimnasios en muchas ciudades de importancia, la invención del beisbol y la
introducción del "Swedish Movement Cure". Durante esta época se
destacaron dos personalidades que ayudaron al desarrollo de la educación
física. Estas se describen a continuación:

Dr. J. C. Warren. Profesor en la Escuela de Medicina de
Harvard. Reconociendo su valor y necesidad para el individuo, el Dr. Warren
promocionaba la educación física durante su tiempo libre. Este educador ayudó a
establecer gimnasios en Harvard y Boston. Además, fomentaba la práctica
ejercicios apropiados entre las mujeres. El Dr. Warren fue uno de los primeros
en emplear el término educación física y en usar la palabra calistenia. Este
último término se deriva del griego, el cual significa "fortaleza
bella".

Catherine E. Beecher. Dirigió un seminario para féminas en
Hartford, Connecticut. En el 1952, fundó la "American Women's Educational
Association". En ella incorporó la educación física en el currículo de
esta institución académica. Fue básicamente un programa que incluía ejercicios
del viejo mundo adaptados a las necesidades de este grupo joven de mujeres. Sus
ideas de educación física fueron más tarde publicadas en dos libros. Podríamos
decir que Miss Beecher fue la primera en desarrollar un sistema de educación
física. Sus ideas tuvieron mucha resistencia para esta época puesto que
confluía con las costumbres e ideas de los americanos y del concepto femenino
en esta sociedad.

Dr. Dioclesian Lewes. Fue el responsable para el
establecimiento de un nuevo sistema gimnástico, aceptado temporalmente en
algunos planteles escolares. Su sistema consistía de una variedad de ejercicios
que fueron obtenidos de diversas fuentes. Se concentraba en las personas
débiles y de poco peso de la sociedad. Su programa se dirigía hacia el desarrollo
de la agilidad, gracia del movimiento, flexibilidad y mejorar la salud general
y la postura. Lewes estaba en contra del entrenamiento militar en los plateles
escolares. Su dinámica personalidad le ayudó alcanzar su meta principal, i.e.,
la implantación de su sistema de educación física. Su legado para futuras
generaciones fue de gran importancia para el desarrollo de la educación física
en los Estados Unidos Continentales. Él pensaba que el deporte por sí solo no
puede proveer un programa adecuado, de manera que se debería incluir también la
gimnasia. Lewes reconoció la necesidad de maestros adiestrados en gimnasia.
Esta idea culminó en el establecimiento de la primera escuela de gimnasia
dirigida a la preparación de maestros en este campo, la cual se conoció como la
"Boston Normal Institute for Physical Education", fundada en el 1861.
Además, este educador fue el pionero en cuanto a la primera publicación de una
revista profesional Americana dedicada a exclusivamente a la educación física.
Mediante sus conferencias y artículos, el programa de Lewes fue promovido y
conocido a través de toda la nación norteamericana. Más tarde, el propuesto
programa de Lewes fue aceptado en ciertas escuelas y empleado por el público en
general. En síntesis, su sistema tuvo gran aceptación e impacto en esta nación
norteamericana, lo cual sirvió de base para un futuro progreso exitoso de la
educación física, particularmente en los escenarios educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario